presentación del alcalde
El centro urbano de El Vendrell es el centro institucional, administrativo, comercial y de servicios del municipio y la comarca, y uno de sus atractivos turísticos y patrimoniales, y origen de la identidad colectiva de esta capital del Penedés, casa de personajes ilustres como Pau Casals y Ángel Guimerá. Pero la propia estructura urbana de origen medieval y encerrado entre barreras naturales e infraestructuras, hace que el centro presente indicadores de riesgo de exclusión urbana y social.
La falta de zonas verdes y espacios libres, problemas de movilidad y falta de aparcamiento, riesgos ambientales, viviendas de más edad, en peor estado y de peor calidad, el envejecimiento de la población, provoca una concentración de colectivos desfavorecidos y en riesgo de exclusión social.
A todo ello, el rápido crecimiento demográfico del municipio, localizado en los barrios y urbanizaciones más modernas, por la proximidad al área metropolitana de Barcelona, las buenas comunicaciones y una buena calidad de vida por el entorno natural y playas, hace que el centro de El Vendrell corra el riesgo de vaciarse de residentes y de actividad comercial. Este riesgo de perder el centro implicaría, además, un golpe a la propia personalidad del municipio, y a su cohesión social y territorial.
Los retos que plantea la Agenda Urbana de El Vendrell (EDIL) son justamente la regeneración urbana y natural para favorecer cambios en las dinámicas demográficas y económicas, revertir los riesgos de segregación social o gentrificación, y mejorar la calidad ambiental.
En este sentido, el Plan de Actuación Integrado (PAI) propone cuatro proyectos motores para la transformación del centro urbano de El Vendrell, mutuamente complementarios. Estos proyectos tienen el objetivo de crear una gran infraestructura verde y azul con el parque urbano del Botafoc, en el margen de la riera la Bisbal (renaturalizada gracias a otro proyecto financiado con fondos Next GenerationEU), un aparcamiento de disuasión intermodal, también en el margen de la riera, para residentes y visitantes del centro, la dinamización comercial y turística con la reforma del mercado municipal, y nuevos equipamientos y espacios comunitarios de interrelación social y programas formativos, educativos y de capacitación, especialmente dirigidos para colectivos desfavorecidos y personas mayores.
Todos ellos, impulsados y gestionados por una administración local basada en la cultura de los datos georeferenciados, a disposición de la ciudadanía, para una nueva gobernanza participativa.
El PAI pretende hacer emerger el centro urbano de El Vendrell, simbolizado con el verde y azul del parque y la riera, y el verde y el azul de la bandera, el PAI tras el corazón verde y azul.
